None

Hoteles
Categorizados

Experiencias
Exclusivas

Certificados en
Calidad y Bioseguridad

1. Seleccionar Hotel y Destino
2. Seleccionar Fechas
3. Seleccionar Ocupación
Seleccionar
Cali
Santo Domingo
Guadalajara
Magdalena
Cartagena
Eje Cafetero
Bogotá
San Andrés y Providencia
Todos los destinos
  • CALI, COLOMBIA Hotel Azor
  • SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA Catalonia Santo Domingo
  • GUADALAJARA, MÉXICO Candlewood Suites Guadalajara Galerías
  • SANTA MARTA, COLOMBIA Tamacá Beach Resort
  • GUADALAJARA, MÉXICO Voco Guadalajara Neruda
  • CARTAGENA, COLOMBIA Hotel Cartagena Plaza
  • EJE CAFETERO, COLOMBIA Hotel Las Camelias
  • BOGOTÁ, COLOMBIA Hotel Andes Plaza
  • SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA, COLOMBIA Solare SAI Ecohotel
Todos los Hoteles
1
2-0-0
Alojamiento 1
Alojamiento 2
Alojamiento 3
Reservar
Vuelo + Hotel

Dos nuevos hoteles se vinculan a nuestra cadena

Em Hotels es una cadena hotelera que se enfoca en crear experiencias memorables tanto para vacacionistas como para viajeros de negocios. Su enfoque en satisfacer a los clientes y cumplir sus objetivos los ha ayudado a establecer relaciones duraderas con nueve hoteles nacionales e internacionales. Gracias al gran trabajo de sus colaboradores, Em Hotels ha ganado la confianza de estos hoteles para comercializarlos de manera efectiva y ofrecer servicios premium.
 
Recientemente, dos nuevos hoteles internacionales se han unido a la cadena Em Hotels. Estos hoteles están ubicados en Cancún, México, un destino turístico popular que ofrece playas impresionantes, una amplia variedad de actividades acuáticas y gastronomía única con sabores mexicanos e internacionales.
 
El Hotel Kore Tulum es un destino exclusivo para adultos, que ofrece servicios personalizados para sus huéspedes. Con actividades emocionantes como fiestas de espuma y clases de coctelería, los huéspedes pueden escapar de la monotonía diaria y disfrutar de un mundo de entretenimiento.
 
El Hotel Golden Parnassus All Inclusive Resort & Spa cuenta con 214 habitaciones amplias y cómodas, diseñadas para ofrecer la mejor experiencia de alojamiento en Cancún. Con una ubicación impresionante entre la Laguna Nichupté y el Mar Caribe, los huéspedes pueden disfrutar de excelentes restaurantes, bares y una amplia variedad de actividades.
 
Con la adición de estos dos nuevos hoteles de alta calidad, Em Hotels fortalece su posición en la industria hotelera y demuestra su compromiso de brindar experiencias excepcionales para sus clientes. Es emocionante ver el crecimiento y éxito continuo de esta cadena hotelera, y esperamos ver más de ellos en el futuro.
Leer más

¿Qué hacer en el Eje Cafetero?

El Eje Cafetero colombiano se ha convertido en la imagen más icónica de Colombia ante el mundo. Sus habitantes siempre se han encargado de mostrar a todos los viajeros que la visitan día a día, su orgullo por esta hermosa región y su fuente principal el cual es el cultivo del café, que va desde principios del siglo XX.

Una de las principales razones para visitar la región cafetera, que comprende principalmente los sectores de Risaralda, Caldas y Quindío, es conocer el proceso del cultivo, cosecha y beneficio del café en las fincas tradicionales de la región.

De esta manera te recomendamos la ruta indicada que se debe hacer al venir, empezando por:

  • Salento: El cual se encuentra ubicado muy cerca de la Cordillera de los Andes, en un hermoso entorno montañoso, que pertenece a la provincia del Quindío, y es uno de los pueblos más bonitos del Eje Cafetero.

  • Filandia: Se ha convertido en la parada técnica preferida para los viajeros que quieren disfrutar del Eje Cafetero, gracias a sus hermosas infraestructuras que es de gran admirar.

  • Pijao: Este pueblo es conocido por ser muy tranquilo, lo que lo convierte junto a su gran belleza en un hermoso lugar para visitar.

  • Córdoba: Ubicado en un entorno natural único, hacer una parada para recorrer su plaza principal y algunas de las calles adyacentes, te asegura una experiencia única.

Como estos encontraras muchísimos más lugares y sitios turísticos los cuales no te podrás perder; te seguro que vivirás una gran experiencia y disfrutaras de la magnífica vista en esta región de Colombia.

Leer más

¿Qué hacer en Santa Marta?

Esta hermosa ciudad colonial se encuentra ubicada en el caribe colombiano del Magdalena y a pocos kilómetros de la Sierra Nevada. Es un destino fascinante lleno de muchos programas y lugares para visitar.
La capital del departamento del Magdalena se ha convertido en uno de los destinos vacacionales más valorados por colombianos y extranjeros, gracias a sus diversos programas de turismo, como ecológico, de aventura, arqueológico o disfrutando de la brisa, la arena y el mar.
Esto lo convierte en una de las principales herramientas para el desarrollo económico y social del sector, por lo que se ha convertido en una oportunidad de empleo muy importante en la industria de servicios turísticos, logrando así que todos los turistas puedan cumplir sus promesas, lograr escapadas vacacionales como nunca antes, y conoce los lugares más icónicos como:
·         Las playas de Taganga:Este mágico lugar se encuentra a tan solo 15 minutos del centro histórico en donde podrás encontrar una variedad de planes como disfrutar de un gran mirador, bellas caminatas ecológicas, también cuenta con Snorkel, un plan fantástico para conocer el ecosistema marino y admirar sus diversas formas de vida como peces de todas las especies, magníficos corales duros y blandos.
·         Parque Nacional Natural Tayrona: Se caracteriza por tener espectaculares playas cristalinas con arena blanca, lo cual es un atractivo fijo tanto para nativos como extranjeros. Este parque se divide en Bahía Concha, Palanga, Calabazo y la entrada al Zaino, lugar perfecto para los planes ecológicos, ya que cuenta con rutas con paisajes hermosos, que llegan a la famosa piscina Cañaveral, piscina de Arrecifes y por último el más importante Cabo San Juan del Guía, sitio predilecto para todos los amantes que les gusta acampar al aire libre, sin lugar a duda un lugar que recomendamos mucho y no te puedes perder.
 
·         Paseo marítimo del Camellón: Este es el lugar perfecto para realizar unespectacular recorrido que te permitirá admirar hermosos atardeceres inolvidables, darte un buen baño en la bahía y por ultimo deleitar tu paladar con la amplia variedad de oferta gastronómica que podrás encontrar a lo largo de este paseo.
·         Parque de los novios: Ubicado en el centro histórico de Santa Marta, es el lugar perfecto para las parejas gracias a la arquitectura que se maneja alrededor y perfecto para comer o disfrutar de buena música, ya que hay una amplia variedad de bares y restaurantes los cuales podrás disfrutar al máximo
·         Autentico pueblo colombiano Minca: Es un lugar mágico el cual tiene para ofrecer distintas actividades y lugares para visitar y llevarte la mejor experiencia, como lo es la Cascada de Marinka, un hermoso mirador de los pinos, cerro Kennedy, el tour del café o cacao en la hacienda la Victoria, el lugar perfecto para degustar de un delicioso café autentico colombiano de la Sierra Nevada de Santa Marta y junto a estas maravillas existe una gran variedad de planes  que podrás disfrutar al máximo y llevarte el mejor recuerda de esta ciudad.

Estos son pocas de la variedad de actividades que puedes disfrutar en este hermoso destino. Atrévete a visitar este paraíso y te aseguro que podrás llevarte los mejores recuerdos por el departamento del Magdalena.

Leer más

¿Qué hacer en Medellín?

La ciudad de la “Eterna Primavera” como es popularmente conocida debido al espectacular clima que presenta durante todo el año. Se presta para lucir increíbles atuendos.

Medellín se caracteriza por su gran variedad de planes turísticos que tiene para ofrecer, tanto para turistas como nativos, y los principales lugares que te recomendamos visitar son los siguientes:

  • Guatapé: Se caracteriza por ser un lugar muy colorido, generando vibras positivas a quien lo visite, en sus calles coloridas encontraras unos paraguas holgados que le dan un toque especial al lugar, también encontraras tiendas artesanales donde podrás disfrutar de productos hechos a mano por los colombianos y colombianas, permitiendo que puedas llevar ese recuerde a tu hogar. Una de las principales recomendaciones es que visites este lugar en horas tempranas debido a que cuenta con un gran flujo de visitantes durante todo el día.

  • La Piedra del Peñol: Es uno de los lugares más emblemáticos de Guatapé, ya que es un monolito (bloque de piedra de gran tamaño) de 220 metros de altura, conocido por ser uno de los más grandes del mundo y por tener la creencia de que tiene unos 65 millones de años de antigüedad. Para llegar a ella tendrás que subir 702 escalones, si eres una persona que le gusta el deporte, es uno de los mejores planes para ti; ya que subir cuesta un poco de trabajo, pero te informo de valdrá la pena vivir esta experiencia. En la parte alta de esta piedra podrás admirar una vista hermosa; comprar souvenirs como recuerdos de tu visita y disfrutar de las comidas y bebidas que ahí ofrecen.

  • El Pueblito Paisa: Está ubicado en lo más alto del Cerro Nutibara, con una extensión de 33 hectáreas y una altura de 80 metros sobre el nivel de la ciudad. Es uno de los sitios turísticos más visitados gracias a que conserva la tradición antioqueña, el cual se ve reflejada en sus artesanías, gastronomía y arquitectura del lugar; la vista que se presenta de Medellín y las montañas que recorren el Valle de Aburrá es increíble.

  • Santa Fe de Antioquia: Encontraras arquitectura colonial, calles empedradas y casas coloridas de ventanales de madera. Se encuentra a 1 hora y media de Medellín, y es considerado por muchos como la cuna de la cultura paisa y la ciudad madre del departamento antioqueño.

  • La comuna 13: Esta comuna era conocida con el nombre de “La cuna de Pablo Escobar”, donde tiempo atrás era un epicentro de violencia. Hoy en día posee gran actividad turística y cultural, ya que nos presenta la transformación social y artística que ha tenido, por lo que contiene un famoso recorrido que se llama Graffiti Tour, dura aproximadamente 4 horas. Este promueve el desarrollo de obras y grafitis que hacen incluyente la construcción y transformación social de la cultura de Medellín.

Estos son solo algunos de los tantos sitios que tiene para ofrecer esta increíble ciudad para que te lleves el mejor recuerdo sin lugar a duda, y tenlo por seguro querrás volver y seguir disfrutando de muchas más atracciones y volver a vivir esta experiencia.

También te recomendamos un evento sumamente importante, el cual es la famosa Feria de las Flores, Cada año miles de personas se reúnen en torno a esta fiesta, concebida para recordar, exaltar y perpetuar los valores de Antioquia.

Las actividades que dan vida a la Feria de las flores son múltiples, suele haber más de 450 eventos, incluidos los musicales en todos los barrios de la ciudad, especialmente en los más populares. ¿Qué esperas para vivir esta experiencia?

Leer más

6 Cosas qué hacer en Santo Domingo

Santo Domingo es una de las ciudades con sitios que contienen mucha historia, debido a ser una de las primeras ciudades con zona colonial. Claramente esto se roba las miradas al llegar a la isla, declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1990.

De esta manera te recomendamos estos 6 lugares que no te puedes perder a tu llegada, sin duda alguna harán que tu estadía se vuelva imperdibles junto a sitios históricos que merecen una visita, mientras te instruyes en las calles con edificios de comienzos de 1500 en adelante. Estos son nuestros lugares más recomendados:

  • Alcázar de Colon: Fue la casa de la familia del hijo de Cristóbal Colón, y hoy en día opera de forma de museo, disfrutaras de su historia.

  • Fortaleza Ozama: Es del año 1502 y cuenta con una torre medieval que servía para defenderse de los piratas, ya que desde ahí se tenía un amplio campo visual del río y entrada del mar.

  • Parque de la Independencia: Aquí se declaró la Independencia respecto de Haití en el año 1844 (ya que hasta ese momento toda la isla estaba bajo dominio haitiano).

  • La colorida Calle Hostos: Esta calle aparte de ser tan colorida, es una de las más importantes por ser la calle protagonista de una de las películas más icónicas, como lo es El Padrino 2 en 1974.

  • La Casa de la Moneda: Se encuentra en una casa colonial reformada y no es de las visitas típicas, pero desde 1972 allí funciona el Museo Numismático Dominicano.

  • El Malecón de Santo Domingo: La Avenida George Washington bordea el mar caribe a lo largo de 14 kilómetros, lo que lo convierte en un perfecto paseo ideal junto al mar.

Estos no son todos, pero si algunos de los lugares con mayor historia y que lograran deleitarte junto a tus amigos y familiares en una increíble estadía al visitar la bella Isla de Santo Domingo. Ven y conoce a “La ciudad primada de América”. Como es conocida por muchos y apreciada por todos.

Leer más

La Sucursal del Cielo

Cali es una de las primeras ciudades fundadas en el Suroccidente colombiano, entre el río Cauca, las montañas de la cordillera Occidental y el océano Pacífico. Un municipio de casi 500 años de historia.
Cada esquina vive, respira y siente el ritmo y la sabrosura de la salsa, es algo que definitivamente se aprecia al tener contacto con las personas al escucharlos hablar con ese acento cantadito lleno de sabor, la calidez de la gente que se percibe de una manera increíble que te acogen como si fueras uno más.
Una de las cosas por resaltar de la cultura caleña es su gastronomía, donde encontramos bebidas refrescantes, como el jugo de chontaduro con bastante “hielito”, un “champus” o su popular “cholao”, el cual consta de una bebida – postre con frutas y hielo picado.
Entre sus 4.600 metros cuadrados, se tiene una oportunidad gastronómica espectacular para refrescar a sus visitantes de la mejor manera, gracias a que poseen la fruta más exótica como lo es el Mangostino y la bebida más popular de Cali como lo es el jugo de Caña de Azúcar.
Su arquitectura no pasa desapercibida, la mezcla entre lo clásico - colonial y las construcciones modernas nos hablan del devenir de la ciudad, convirtiéndose en uno de los atractivos que ofrece la región a los visitantes.
Cali cuenta con un ciclo de temporada de festivales que comprenden las mejores y más características expresiones de la región, como lo es el caso de algunos eventos como: 
IV Festival Internacional de Teatro
XIV Festival Mundial de la Salsa
XXXIII Festival de Música del Pacifico Petronio Álvarez
Fusión y Experimental Ajazzgo
Una ciudad que, si o si debemos visitar para dejarnos contagiar de toda su sabrosura. Recientemente Santiago de Cali obtuvo el galardón a Ciudad Cultural de Suramérica, lo que hace que la ciudad sea distinguida a nivel internacional como un destino atractivo para el turismo.
  
Leer más

Colombia enamoró al mundo a través de su ‘Encanto’

Muchas fueron las expectativas que generó la película de Disney la cual homenajeó a Colombia desde sus múltiples características que lo representan y catalogan como uno de los países más ricos del mundo cuando hablamos de multiculturalidad, fauna, flora y muchas otras particularidades.
 
Fueron innumerables los ‘guiños’ que realizó la cinta, por eso en esta oportunidad te vamos a regalar algunas de las referencias más importantes que se lograron evidenciar. Si no has visto la película, no importa, leer este blog te ayudará a tener una idea de lo que vas a encontrar, así que presta mucha atención.
 
La biodiversidad
Colombia es catalogado como uno de los países más megadiversos del mundo según la ONU, siendo este poseedor del 14% de la biodiversidad del planeta. El filme está centrado en el Valle del Cócora donde las Palmas de Cera son protagonistas por su gran tamaño, siendo estas las más grandes del mundo midiendo hasta 60 metros.
 
Es este el momento ideal para resaltar la amplia variedad de flores y vegetación que muestra la película, donde las orquídeas juegan un papel muy importante al lado de la selva amazónica, dos puntos que son la cuota de colores que llena de vida cada escena de la familia Madrigal.
 
  La música
 
Debido a la mezcla entre europeos, africanos e indígenas, Colombia heredó la capacidad de transmitir su mestizaje por medio de los ritmos musicales, y claro, esto no podía pasar desapercibido en ‘Encanto’. En la película se puede disfrutar de los personajes cantando distintos géneros representativos del país y de ciertas regiones como el vallenato, la salsa y la champeta, música originaria del caribe e insignia de la cultura cartagenera, la cual es la ciudad número 1 en turismo del país.
 
Además, Disney tuvo en cuenta la importancia de los artistas que han sido embajadores de la música colombiana por todo el mundo, porque intérpretes como Carlos Vives y Sebastián Yatra hacen parte de la banda sonora que compone la película que hoy por hoy se lleva elogios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
 
La comida
Los que alguna vez han tenido interés en Colombia, saben que uno de sus puntos fuertes es la alta variedad gastronómica y esto se refuerza en la película donde vemos platos muy de los ‘cafeteros’ como cariñosamente se les conoce. Las arepas en todas sus presentaciones, asadas, fritas, dulces, saladas, entre otras. Los buñuelos, famosos en épocas de navidad, el café y las macetas del Valle del Cauca llena de dulces son algunas de las referencias que logramos ver en el largometraje.
 
La vestimenta
Debido a la gran variedad cultural y del clima en las diferentes regiones, Colombia cuenta con una diversidad en la forma de vestir que tienen sus habitantes. Los personajes de la película se distinguen por tener atuendos específicos que ilustran incluso accesorios que simbolizan al país en el mundo.
 
  El vestido de Mirabel, personaje principal de la película, está inspirado en los trajes coloridos que usan las mujeres del municipio de Vélez, Santander, pero también lleva consigo una mochila wayuu, originarias de La Guajira. También se puede ver la diferencia entre la forma de vestirse que hay para el clima frío y el clima caliente.
 
En la primera, es muy común el uso de ruanas, muy famosas en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, pero por otro lado, está la ligereza que se debe tener para vivir en la costa, donde las guayaberas acompañadas del predominante sombrero vueltiao’ refuerzan el imaginario de los que militan en el caribe colombiano.
 
Sin duda alguna, Colombia es un país rico en muchos puntos siendo esto uno de sus más fuertes atractivos para ser tenido en cuenta al momento de pensar en unas increíbles vacaciones para los que viven dentro y fuera del país.
 
En la cadena hotelera EM Hotels, sabemos el potencial turístico que tiene el territorio colombiano, por eso contamos con un amplio portafolio de hoteles aliados en las principales ciudades del país como Cali, Medellín, Bogotá, el Eje Cafetero, Islas del Rosario y Cartagena de Indias. Aquí conocerás los maravillosos lugares que tiene el país para los turistas que quieren disfrutar de la cultura colombiana.
  
Leer más

Conoce el ‘Encanto’ de Colombia con EM Hotels

Colombia es un país lleno de muchas virtudes, alegre, con gente cálida y acogedora que lo convierten en uno de los destinos más llamativos para los turistas locales y del mundo, donde cada ciudad tiene atracciones, lugares y distintivos que enriquecen el deseo de venir a este territorio de latinoamérica.
 
Viajar por Colombia es una garantía de disfrutar de cada momento que vives dentro de él, porque aquí encontrarás desde las estructuras de la época colonial, hasta obras modernas que deslumbrarán por su belleza e imponencia, pero a esto hay que agregarle algo que es imprescindible y es la gran cultura que tiene cada región. Es como si viajarás a varios países dentro de uno mismo, ¿qué loco verdad? Pero no te preocupes, a continuación te lo vamos a explicar.
 
 
La capital de Colombia
 
Empecemos por el corazón de la nación y su capital Bogotá, la cual está compuesta de contrastes que te permitirán experimentar su pasado colonial, específicamente en el icónico barrio de La Candelaria, donde en el mítico Chorro de Quevedo, su fundador Gonzalo Jiménez de Quesada fundó la ciudad en 1539, la cual conserva en este barrio las arquitecturas llenas de historia.
 
Hoy esta plaza se rodea de cafés, bares y restaurantes que respetan el espíritu del lugar y conservan el encanto de sus casas coloniales, callecitas de piedra y sus monumentos que la hacen aún más bella.
 
Por otro lado, está la experiencia moderna, rodeada de tecnología e innovación y es por eso que hablamos de contraste, ya que si vas a pasear por la popular carrera Séptima hacia el norte, te encontrarás edificios increíbles como la Torre Colpatria, la cual sin duda es uno de los puntos de referencia más conocidos de la ciudad.
 
 
La ciudad que todos quieren visitar
 
Continuando nuestro recorrido por Colombia, otro de los territorios que atrapa por su gigante significado cultural e histórico es Cartagena de Indias. Esta ciudad es ejemplo de las más hermosas estructuras coloniales que se acompañan del infinito mar caribe que la convierten en el lugar turístico número uno del país.
 
Y es que Cartagena le regala a los turistas la mejor experiencia de verano que vienen buscando, pero el Corralito de Piedra es más que eso, porque al momento de irnos al Centro Histórico de la ciudad, cada calle, casa y detalle, tiene impregnado el significado cultural e histórico que representa toda una época que hoy se refleja en estructuras como las murallas, el Castillo de San Felipe, la iglesia de San Pedro Claver, la Torre del Reloj, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría y muchos más.
 
 
La más innovadora y moderna
 
Del caribe nos vamos al noroccidente de Colombia para llegar a la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’, Medellín, una ciudad cautivadora, con un clima agradable y caracterizada por su gente amable, deliciosa comida, la cultura ‘paisa’ y anfitriona de la popular Feria de las Flores.
 
En 2013, Medellín fue nombrada como la ciudad más innovadora del mundo y no es para menos, en ella se encuentra el sistema de transporte más eficiente del país como lo es el Metro y su Metrocable, los cuales te permitirán visitar todos los sitios turísticos de una forma cómoda y económica.
 
El clima de Medellín, su paisaje montañoso, sus espectaculares vistas panorámicas y espacios verdes convierten los recorridos por la ciudad en una experiencia que seduce, pues lugares como el Jardín Botánico, el parque de los Pies Descalzos, el parque Berrío y el parque Lleras son sitios que no puedes dejar de visitar.
 
Lo mismo sucede con el Museo de Arte Moderno y el Museo de Antioquia, dedicado a la obras del maestro colombiano Fernando Botero, cuyas esculturas engalanan muchas zonas de la ciudad.
 
Además, Medellín cuenta con el Parque Explora, un museo interactivo de ciencia y tecnología en el que niños y adultos pueden aprender y realizar una gran cantidad de actividades.
 
 
Ritmo, sabor y alegría
 
Y es que así es Cali, la popular ‘Sucursal del Cielo’ es una ciudad de atractivos turísticos con historia, una vida cultural muy activa y unos ritmos musicales que le han dado fama en todo el mundo.
 
Cali se distingue en el mundo como la ‘Capital de la Salsa’, pues sus ritmos musicales son demasiado contagiosos y es que gracias a su riqueza étnica, esta ciudad se caracteriza por su gente alegre, amable y cariñosa que transmiten su pasión por el baile.
 
La ‘Sucursal del Cielo’ tiene un gran número de opciones que puedes visitar, entre estas se encuentran símbolos religiosos como la iglesia católica de La Ermita y el imponente Cristo Rey, una estatua que se asemeja al Cristo Redentor de Río de Janeiro.
 
Pero si te quieres pegar una ‘bailadita’, diciembre es la fecha ideal para visitar Cali, pues en este mes se celebra la Feria de Cali, la cual viste de fiesta la ciudad y llena las calles de alegría acompañadas al ritmo de la salsa.
 
 
Donde se vive la magia del café
 
Pueblos coloridos, imponentes montañas verdes y plantaciones de café hacen parte de los maravillosos Andes Occidentales que componen el Eje Cafetero, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 2011.
 
Y es que aquí encontrarás paisajes inolvidables que se disfrutan con la tranquilidad y la paz que te ofrece la abundante naturaleza que rodea esta zona del país.
 
Las coloridas calles, llenas de artesanía y casas hermosas te obligarán a hacer una parada que te llevará a un viaje mágico antes de ir al Valle del Cocora, uno de los paisajes más hermosos de Colombia.
 
Es innegable que Colombia poseé una riqueza turística impresionante que debe estar dentro de tus planes vacacionales, pues viajar en Colombia es realmente un privilegio que te dejará muchas fotos y postales que quedarán en el corazón de los que deciden vivir una experiencia que no se puede explicar, porque hay que vivirla por sí mismos.
 
En EM Hotels pensamos en estos lugares para brindarle a los viajeros como tú, esos hoteles que te permitirán disfrutar de las ciudades más emblemáticas y visitadas del país, pues contamos con un amplio portafolio que te darán la oportunidad de hospedarte en ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, Eje Cafetero, Islas del Rosario y hasta en destinos internacionales como México y República Dominicana.
 
Solo estás a un paso de emprender la experiencia más inolvidable de tu vida. Visita nuestra página web, (www.emhotels.com) escoge el primer lugar y emprende esta aventura de ensueños
Leer más

¡EM Hotels y una gira de lanzamiento exitosa!

Nuestra cadena hotelera culminó de manera exitosa su etapa de lanzamiento donde tuvo la oportunidad de visitar las principales ciudades del país y también eventos importantes del ámbito internacional.
 
El mes de diciembre se realizaron las últimas actividades que dieron cierre al periodo de lanzamiento que buscaba dar a conocer la cadena hotelera EM Hotels con los diferentes hoteles y planes que hacen parte de nuestra prometedora organización.
 
 
Trayecto final con regalos y sorpresas por Colombia
 
A nivel local, se cumplieron los eventos de lanzamiento que tuvieron lugar en las ciudades de Medellín, Cali y Pereira y estuvieron a cargo de Gustavo Pinedo, Gerente de Mercadeo, donde la asistencia fue la esperada por parte de los invitados que estaban compuestos por agentes de viajes y profesionales del Turismo.
 
El 3 de diciembre en la ciudad de Medellín, el Hotel Diez recibió a todo el equipo de EM Hotels que iniciaba el último tramo de su gira de lanzamiento donde alrededor de 40 personas estuvieron presentes.
 
Por otro lado, Cali tuvo su turno el 10 de diciembre, donde el Hotel Azor, comercializado por la cadena hotelera, abrió sus puertas para recibir a cada uno de los invitados que además, tuvieron la oportunidad de conocer el plan Sucursal del Cielo, el cual busca que los turistas puedan vivir toda la experiencia de la cultura caleña en un Night Tour dedicado a la Salsa.
 
El último destino fue Pereira, donde se cumplieron todas las espectativas con un 100% del aforo completado. La capital de Risaralda nos brindó su hospitalidad para dar lugar a una jornada exitosa que culminó con regalos y sorpresas a fines con la época decembrina.
 
 
Presentes en los grandes eventos internacionales
 
EM Hotels viajó hasta el Cono Sur de latinoamerica para asistir a la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en la Buenos Aires, Argentina, donde se presentó oficialmente como cadena hotelera. Gracias al esfuerzo de la Gerente Operativa, Dorey Carcamo y Anibal Gittlein, respresentante de esa zona, pudimos hacer nuevas relaciones que seguramente impactarán positivamente en los objetivos de la organización.
 
Pero no nos conformamos con eso y pasamos hasta el continente europeo donde se llevó a cabo una de las citas más importantes para el turismo en el mundo como lo es el IBTM World, el cual se realizó en Barcelona, España, contó con la presencia de EM Hotels, quien a cargo de Henry Vesga, Gerente Comercial de la zona centro (Colombia) y Brasil, tuvo la oportunidad de empezar a abrir vinculos con agentes extranjeros y promocionar nuestra marca con el objetivo de potenciar el mercado nacional.
 
El 2022 representa para EM Hotels muchos retos, entre ellos seguir creciendo y ser reconocidos en el entorno del turismo. Desde ya el equipo de trabajo apunta su mirada al proceso de reonocimiento y consolidación que espera ser igual de exitoso que la etapa de lanzamiento.
Leer más

Hotel Cartagena Plaza finalista en los Premios Nacionales de Turismo 2021

Nominados en la categoría 'Estrategia del año: adaptándose a la nueva normalidad', Procolombia reconoció nuestro trabajo de transformación en medio de la pandemia.
 
La organización gubernamental de turismo, Procolombia, dio a conocer este 30 de noviembre los finalistas de los Premios Nacionales de Turismo en su versión 2021, donde ingresamos en la nominación de 'Estrategia del año' que iba enfocada a la capacidad de adaptación y respuesta que tuvieron las organizaciones de la industria hotelera a causa de la crisis sanitaria por el COVID-19.
 
 
Un equipo unido, jamás será vencido
 
Nos sentimos orgullosos de pertenecer al podio de los tres finalistas que son exaltados por su compromiso y capacidad de afrontar la difícil situación que afectó al mundo, y que hoy nos da la oportunidad de ser reconocidos por no bajar los brazos. Entendimos que era fundamental mantener a nuestro equipo de trabajo para dar el frente a una eventualidad que nadie esperaba.
 
Cada pieza a nivel interno y externo nos ayudó a mantener la resiliencia; adaptándonos y apropiándonos de las herramientas tecnólogicas, conseguimos seguir operando, manteniendo a nuestro equipo de trabajo y la relación con nuestros clientes, colaboradores y proveedores, entendiendo que estos eran actores cruciales para nosotros, como nosotros para ellos y las familias que también padecían del inevitable temor de sufrir las consecuencias que traía consigo un confinamiento inesperado.
 
 
¡Afrontamos los retos y los superamos!
 
Gracias a los esfuerzos y a la capacidad de adaptación, somos un ejemplo de superación que mantuvo a todo su personal operativo, brindando todas las alternativas para que no se vieran afectados en lo mínimo y paulatinamente capacitándonos para la reactivación que llegó y nos encontró preparados para volver a ofrecer nuestros servicios, priorizando el cuidado de todos con un control exhaustivo de las medidas de prevención y respetando cada uno de los lineamientos establecidos por los entes sanitartios y gubernamentales que nos trajo consigo la certificación de los sellos de bioseguridad avalados por el Ministerio de Salud.
 
 
La recompensa llegó...
 
Nos sentimos ganadores porque aprovechamos al máximo la migración digital para hacernos fuertes allí, comprendiendo que era la nueva forma de vendernos, por lo que nos vimos obligados a sufrir una transformación en el portal web, redes sociales e implementación de nuevos instrumentos como el Chatbot, que nos ayudaron a seguir presentes para los viajeros que poco a poco fueron regresando y que gracias a este trabajo de posicionamiento web, vinculado al de servicio para los mismos, nos impulsó entre los hoteles preferidos por los turistas llegando a ser el n° 15 de 282 en la ciudad de Cartagena según la plataforma de viajes más grande del mundo, Tripadvisor.
 
Hoy hacemos parte de la cúspide de hoteles que son reconocidos por su gran dedicación y esfuerzo para salir adelante y conseguir éxitos a pesar de la compleja situación del 2020, pero sería injusto adjudicarnos este mérito a título personal porque somos conscientes de que fue un trabajo integrado donde clientes, proveedores, colaboradores y todos los que aportaron para seguir brindando experiencias inolvidables a nuestros visitantes.
Leer más

Eventos de Lanzamiento de la cadena Hotelera EM HOTELS continúan por Bogotá, Medellín y Cali

La agenda del equipo comercial EM HOTELS se inició desde el pasado 4 de Noviembre en las ciudades de Cartagena y Barranquilla.
 
--
 
Los eventos de Lanzamiento de la nueva Cadena Hotelera EM HOTELS siguen adelante por las grandes ciudades del país. Esta vez la oportunidad fue para la ciudad de Bogotá, convocando a agentes y operadores turísticos a conocer sus nuevos paquetes y las propiedades que se encuentra comercializando la nueva cadena hotelera.
 
 
Aforo Completo en Bogotá
 
Profesionales del turismo en la capital colombiana compartieron con el equipo comercial de Hotel Andes Plaza en el almuerzo de lanzamiento convocado por EM HOTELS. Cerca de 40 Agentes locales y empresarios del sector turístico cumplieron la cita este viernes 26 de noviembre para conocer las novedades de la nueva cadena.
 
"Desde el Hotel Andes Plaza, y todo su equipo directivo, recibimos con alegría la llegada de esta nueva marca que nació con nosotros y nuestro hotel hermano Cartagena Plaza. De nuestra parte estamos poniendo todo nuestro empeño en los objetivos de comercialización que planeamos desde el inicio de la pandemia. Ha sido un camino difícil cargado de muchos retos, pero nos hemos fortalecido y levantado con mucho más entusiasmo y compromiso por la reactivación de nuestro sector." Manifestó durante el evento, Patricia Argote Directora de ventas de Hotel Andes Plaza.
 
 
 
Agenda de eventos en Medellín, Cali y Pereira
 
Las jornadas comerciales y eventos de lanzamiento de marca lideradas por el Gerente de Mercadeo de EM HOTELS, Gustavo Pinedo Polo, continuarán en los próximos días en las ciudades de Medellín (3 de diciembre); Cali (10 diciembre) y Pereira (17 de diciembre). "La reactivación del sector turístico a nivel nacional e internacional ya es una realidad. Nos ha impulsado y motivado a tomar caminos inimaginables para el crecimiento y fortalecimiento de nuestra marca. Hoy podemos decir con gran confianza que seguimos apostándole a nuestro producto, a las experiencias que el viajero, sea de negocios ó vacacional podrá encontrar en los destinos que operamos". Manifiesta Gustavo Pinedo.
 
 
 
EM Hotels hace presencia en workshop y ferias internacionales
 
De forma simultánea a los eventos de lanzamiento, la cadena Hotelera no ha escatimado esfuerzos para impulsar su marca y comenzar a posicionarse en nuevos mercados. Es así como a lo largo de los meses de septiembre, octubre y noviembre ha cumplido agendas comerciales en México, Italia, Estados Unidos y recientemente en Perú, construyendo nuevas alianzas y sumando aliados en los destinos más atractivos para el turismo en América latina y alrededor del mundo.
Leer más

EM HOTELS sigue sumando aliados por Colombia y el mundo

Perú, Bogotá y Medellín fueron los destinos visitados por la cadena hotelera que estuvo haciendo presencia en los eventos que tuvieron lugar del 17 al 26 de noviembre.
 
--
 
 
Medellín y Bogotá como epicentros del reencuentro
 
La cadena EM Hotels asistió a la capital del país, Bogotá, al tradicional Workshops de Ladevi, un evento que desde 2020, reúne a los más importantes profesionales del turismo y que este año tuvo como objetivo la búsqueda de estrategias para apoyar la reactivación de Colombia y el mundo en este sector económico. La compañía Ladevi Medios y Soluciones eligió estas dos importantes ciudades del país para realizar los espacios de Workshops donde los participantes encontraron un espacio para reencontrarse, compartir y generar alianzas que fueron postergadas por la crisis sanitaria del COVID-19.
 
La Directora de contratación y producto de EM Hotels, Claudia Grey Batista, estuvo a cargo de la gestión comercial de los diferentes hoteles que hacen parte del amplio portafolio que maneja la organización.
 
Más de 40 participantes dijeron presente en la ciudad de Medellín el día 18 de noviembre, donde los asistentes se llevaron buenas sensaciones y enseñanzas para ser aplicadas en sus gestiones comerciales. Algunos de los asistentes que hicieron parte del grupo de participantes fueron: EM Hotels Turkish Airlines. PriceTravel. Booking Assistance. Copa Airlines, entre otros.
 
 
Bogotá le apunta al crecimiento turístico
 
Con una mirada ambiciosa a ser la ciudad más turística del país, la capital de Colombia realizó con gran entusiasmo la 'Gran Feria de Vacaciones 2021', la cual fue sin duda una innovadora iniciativa que busca promover la oferta de visitantes a Bogotá y toda la región. Esta campaña se realizó en el marco de la semana 'Reactiva Turismo 2021' que dio lugar los días 20 y 21 de noviembre, en el cual se invitaba a las personas a que asistieran de manera gratuita a conocer los diferentes planes para viajar en la época de navidad y fin de año.
 
La cadena hotelera EM Hotels estuvo presente con el apoyo de la directora de ventas del Hotel Andes Plaza en Bogotá, Patricia Argote, quien en representación de la cadena hotelera cumplió con la cita y se encargó de promocionar los diferentes paquetes de viaje en el centro de convenciones Ágora Bogotá, donde se ofertaron planes y paquetes de viajes que incentivaran a los invitados a pasar unas vacaciones diferentes y ayudar con la reactivación del turismo en la ciudad. 
 
 
 
La expansión internacional es una realidad
 
En cabeza del Gerente de Mercadeo de EM Hotels, Gustavo Pinedo Polo, se realizó en Perú la gestión comercial para la generación de nuevos aliados en cooperación con la agencia Solange Reps, evento en el cual se se dió lugar a un espacio para mostrar la cultura colombiana y la amplia gama de ofertas para la promoción del turismo nacional e internacional de ambos paises. Al evento, que contó con cerca de 50 asistentes, también asistieron representantes de la aerolínea Viva Air y Procolombia.
 
Leer más

Conozca los detalles del lanzamiento de la nueva cadena Hotelera EM HOTELS

Los eventos que tuvieron su apertura en la ciudades de Barranquilla y Cartagena de indias del 4 al 9 de noviembre, se extenderán hasta el próximo 17 de diciembre 2021 en diferentes ciudades a nivel nacional.
 
--
 
Mas de 50 agentes de viajes y profesionales del turismo fueron invitados al  Lanzamiento Oficial de la nueva Cadena Hotelera EM HOTELS que ya cuenta con propiedades en Cartagena de Indias y Bogotá y se encuentra en fase de comercialización de nuevos e importantes establecimientos en la zona cafetera, en la ciudad de Cali, en las Islas del Rosario (Cartagena de Indias) y ad portas de empezar con establecimientos en México y nuevas alternativas en República dominicana.
 
 
Gran acogida en la ciudad de Barranquilla
 
Cerca de 45 profesionales del turismo se dieron cita en el Hotel Barranquilla Plaza el pasado 4 de noviembre con el lanzamiento de la cadena EM HOTELS. Con un almerzo de integración, el evento estuv presedido por el Gerente de Mercadeo de la cadena EM HOTELS Gustavo Pinedo Polo y la agencia CIC Mayorista, quienes se encargaron de exponer ante el auditorio de una forma dinámica todas las novedades y nuevas oportunidades que traerá consigo la nueva cadena hotelera.
 
"Nuestro proyecto EM HOTELS, va tomando cada vez más fuerza y queriamos sinceramente compartir con ustedes, nuestros grandes aliados y amigos las posibilidades que se abrirán con este esfuerzo dedicado y convencido que hemos estado realizando desde el nacimiento de nuestra nueva marca." manifestó durante su intervención.
 
Durante el evento, el Hotel Diez de medelín fue presentado cómo un nuevo aliado al grupo de hoteles que ahora conforman la cadena EM HOTELS, completando asi 5 propiedades disponibles para su comercialización.
 
 
Asistencia masiva en Cartagena
 
Agentes locales y empresarios del sector turístico asistieron a los eventos desarrollados en el Hotel Cartagena Plaza el 5 y 6 de noviembre para conocer las novedades de la nueva cadena. Los eventos de integración contaron con la participación de todo el equipo comercial de EM HOTELS y representantes de los Hoteles Aliados: Desde Cali, Hotel Azor. Eje cafetero, Hotel Las Camelias; Medellín, Hotel Diez categoría Colombia; Islas del Rosario: Hotel Cocoliso Resort. 
 
"Las oportunidades están dadas para todos nuestros agentes y todos quienes deseen vincularse a EM HOTELS. Aquí estamos para aportar al crecimiento del turismo y la reactivación económica de nuestro sector. En EM HOTELS no paramos, estamos en constante crecimiento, afrontando siempre nuevos retos y abriendole camino a una marca que nace en Colombia y de la cual nos sentimos profundamente orgullosos" manifestó la Directora de Contratación y Producto Claudia Grey.
 
"Nos sentimos muy alegres de poder vincularnos a este proyecto que va muy acorde a nuestra esencia. En Hotel DIEZ, el aprecio y el sentimiento que profesamos por un producto netamente colombiano nos impulsó a formar parte de esta cadena que con tantos años de experiencia, sabemos que será una apuesta ganadora. Se está "cocinando" algo desde Cartagena, hay algo que está gestandose muy bien desde EM HOTELS, y nos complace dar este salto al vincularnos como sus nuevos aliados."  palabras de Jairo Suarez, Gerente de Hotel Diez, categoría Colombia.
 
 
Éxíto total en el Gran Fam Trip Nacional
 
Con visita de inspección al Hotel Cartagena Plaza y El Hotel Cocoliso Resort, 30 representantes de agencias de viajes a nivel nacional fueron convocados del 7 al 9 de noviembre para conocer las bondades y características de los productos ofertados por EM HOTELS.
 
Encabezado por el Gerente de mercadeo Gustavo Pinedo Polo y el staff comercial, los asistentes pudieron conocer de primera mano además de los servicios, aspectos gastronómicos y culturales inmersos en cada una de las experiencias promocionadas por la nueva cadena Hotelera en la cuidad de Cartagena.
 
Leer más

Conoce seis beneficios que los viajes pueden aportar a tu salud

¿A quién no le encanta viajar? Muestra de esto es que en lo que va del 2021, los colombianos han realizado más de 10 millones de viajes, según estadísticas entregadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - MinCIT.
 
Comprar tiquetes, preparar el equipaje, planear actividades a realizar y luego lanzarse a la aventura son actividades que le encantan a muchísima gente y por supuesto, hacen que las emociones se incrementen en gran medida; lo mejor es que a diferencia de tantas otras cosas que proporcionan placer, todo lo que implica viajar no solo carece totalmente de contraindicaciones, sino que, según lo han comprobado diversos estudios científicos, aporta gran cantidad de beneficios para la salud, en este blog te mostramos algunos de ellos:
 
1. Medicina anti estrés
 
Sin duda viajar disminuye el estrés, este parece el más evidente de los beneficios. Por muy breve que parezca tu viaje y aunque sea a un destino no muy lejano, salir de la rutina te permite desconectar y encontrar tranquilidad, dejar atrás las preocupaciones y angustias para disfrutar del presente. Cabe mencionar que para que este beneficio se cumpla, todo dependerá de ti, pues la actitud es muy importante, debes ir con muchas ganas de disfrutar, conocer y dejar de lado la rutina.
 
2. Tu cerebro lo agradecerá.
 
Hasta hace algún tiempo se creía que el cerebro humano, a partir de la edad adulta, ya no se modifica, sin embargo, la ciencia ha demostrado lo contrario, muchas situaciones, paisajes, sonidos y aromas, además de hacer un mapa mental del lugar en que uno está o tener que comunicarse en otro idioma estimulan el cerebro y lo vuelven más creativo. Cabe mencionar que viajar, según varios estudios científicos, logra aportar beneficios al cerebro incluso a personas que ya presentan una enfermedad neurológica.
 
3. Fortalece el corazón
 
Así como lo lee, un estudio realizado por Global Coalition On Aging, en Estados Unidos, determinó que viajar ayuda a reducir el riesgo de padecer infarto cardíaco, sobre todo para las personas mayores. Queremos resaltar que la actividad física derivada de los viajes es beneficiosa para cualquier persona, sobre todo para aquellas que llevan una rutina cotidiana muy sedentaria.
 
4. Mejorará tu autoestima
 
Viajar casi siempre es sinónimo de desafíos: desplazarse, adaptarse a un sitio desconocido, relacionarse con su gente, en ocasiones lidiar con problemas como la diferencia de costumbres, cultura e idiomas, acarrea una serie de inconvenientes que pueden llegar a ser divertidos y más aún la búsqueda de los recursos para resolverlos y poder salir adelante, es este tipo de situaciones las que aportan beneficios para potenciar la autoestima como pocas otras cosas pueden hacerlo. Lo mejor de viajar es que es algo que perdurará para toda la vida, pues se convierte en una fuente de futuros recuerdos y anécdotas que contar.
 
5. Valorarás lo que tienes
 
A menudo, después de un viaje muchas personas valoran mucho más lo que tienen y dejan de quejarse (o lo hacen menos) por lo que les falta, lo cual les conduce, también, a un mayor bienestar emocional. Las situaciones que experimentarás durante tu viaje, sin duda también te ayudarán a tener una visión más amplia y podrás afrontar los problemas de una mejor forma.
 
6. El camino a la felicidad
 
Viajar proporciona mayor felicidad que comprar cosas, esa ha sido una de las conclusiones a la que ha llegado el psicólogo Thomas Gilovich, en sus estudios sobre la felicidad. La principal razón por la cual esto ocurre se basa en que los recuerdos almacenados y la suma de las experiencias, brindan un placer y un bienestar de largo plazo, mucho más tiempo de lo que dura la satisfacción que se siente al comprar algo.
Esto no es sorpresa, ya que muchas personas aunque haya pasado mucho tiempo de haber viajado, revisa la galería de sus celulares o cámaras y sonríen recordando esos momentos vividos durante la aventura.
 
Si buscas una forma de escapar de la monotonía, además de aprovechar todos los beneficios que viajar puede aportar a tu vida, descubre destinos increíbles para disfrutar de las mejores experiencias con EM HOTELS.
Leer más

Lo Bueno, lo curioso y lo encantador! de la Catedral de Sal de Zipaquirá

Aunque visitar la Primera Maravilla de Colombia no estaba entre los planes del Puente Festivo - Pues ciertamente prefiero los climas cálidos con sol playa y arena... - el empeño de mi mejor amiga al tratar de ponernos de acuerdo entre los destinos para visitar el Fin de Semana me dejó sin muchas opciones: -Vámonos para Bogotá! Quiero conocer la Catedral de Sal... - Cómo si la hubiera anotado en sus lugares favoritos pendientes por conocer, en un par de minutos se llenó de argumentos y logró convencerme de hacer parte de esta nueva aventura.

Tomamos un vuelo el día Sábado, y arribamos Bogotá a eso de las 5:15 de la tarde. Al llegar planeamos las actividades de nuestra estadía en la capital durante el puente y luego de conocer varios sitios de Bogotá finalmente el lunes tomamos rumbo al municipio de Zipaquirá.

Salimos del Hotel a eso de las 8:00 de la mañana. El recorrido nos tomó cerca de 40 minutos saliendo de Bogotá. Gran flujo de carros. Pero nada abrumador y menos con los bellos paisajes que adornan la sabana. Al llegar a Zipaquirá lo primero que notamos fue la entrada al pueblo, muy distinto a los municipios que conocíamos: Un arco sutilmente elaborado en ladrillos rojizos que le dan la bienvenida a los visitantes de este maravilloso lugar. Ventas de artesanías, centro comercial y “piqueteaderos” a cada lado se encuentran en la entrada a Zipaquirá. Aunque nuestro plan también incluía conocer el pueblo, preferimos ir primero a la Catedral y comenzar allí nuestro recorrido:

Lo Bueno:

Si van carro propio, cuente con dos amplias zonas de parqueos: una ubicada en la subida de la montaña y otra mucho más arriba, más cerca de la entrada a la Mina, perfecto si va con niños pequeños, personas de la tercera edad, o personas con movilidad reducida, pues no tendrán que subir escalones.


La Catedral es solo uno de atractivos que conforman el “Parque de Sal” como tal, fuera de ella se encontrará con un anfiteatro donde realizan eventos; un laberinto para jugar con los niños, una plazoleta con zona de comidas; varios sitios con venta de souvenires; hay también un muro para escalar, y una tirolesa (*) para deslizarse si le llama la atención este tipo de actividad.

A pesar de la altura, entre las 10:00 am y las 3:00 pm el clima es bastante manejable.

Al momento de comprar sus entradas hay información muy específica sobre los recorridos y las opciones con las que cuenta. De igual manera siempre hay un guía disponible para explicarle todo lo que necesite sobre el parque. En la entrada a la mina, hay guías cada 15 minutos que te organizan por grupos y van haciendo una estación con historias y datos interesantes del lugar y las diferentes secciones de la mina: El Vía crucis, La Cúpula y naves. Muy importante: Los paramédicos y el personal de primeros auxilios siempre están a la vista de los visitantes para cualquier tipo de emergencia que se presente.
La entrada no es costosa. Se puede gastar entre $30.000 y $40.000 pesos por adulto. Puede adquirir tours adicionales desde $3.000 pesos, dependiendo de lo que atrape su atención. Si quiere conocer además del parque, parte de Zipaquirá, le recomendamos comprar el tour en el famoso Tren  y darse una vuelta por este bello municipio.


Dentro de la Mina de Sal, hay señalizaciones estratégicamente ubicadas para su orientación en español e inglés. Sí se pierde, siempre hay personal del parque que le ayudará a retomar el rumbo.
Luego de las caminatas siempre puede comprar golosinas o algo para “picar” dentro de la mina de sal para recargar energías. Lo ideal, es que ingrese con al menos una botella de agua para el camino pues el recorrido adentro dura aproximadamente dos (2) horas.

Lo Curioso:
Como un gran parque de diversiones, en el Parque de la Sal hay todo un sistema organizado para su funcionamiento. Todo el personal que labora allí dentro está enfocado y comprometido con su labor; intercomunicados por radio en todo momento y de hecho portan uniformes similares a los de un verdadero minero: Con cascos, chaleco y botas.


Las llamadas y mensajes importantes hágalas antes de entrar a la Mina, pues a 180 metros de profundidad, suele perderse la señal para su móvil. Más bien dedíquese a sacarse una buena cantidad de fotos o si prefiere ahorrar batería para cuando salga, hay un personal equipado con cámaras profesionales que pueden tomar las fotos por usted y entregárselas a la salida como recuerdo.
 La mina, señores, es también alquilada para eventos, y recepciones de bodas...a 180 metros de profundidad.

Lo Encantador

Entre todos los sitios que se encuentra en la plazoleta antes de entrar a la mina, el Monumento en la plaza del Minero realizado en acero es perfecto para una selfie memorable.

Una vez dentro del túnel la majestuosidad te envuelve. Aunque el lugar es bastante oscuro, los detalles de iluminación para resaltar las figuras talladas en piedra son increíbles. Hay sitios en los que uno creería ver luz natural pero a esa profundidad es casi imposible.

Las cruces en piedra, son sorprendentes. Los socavones y el ambiente dentro, entre altares y cavernas de colores es realmente hermoso.

El show de luces: absolutamente imperdible, un arte de la era digital en donde diversas figuras toman forma con cientos de lucecitas led.

Las más bellas y genuinas piezas de esmeraldas las podrá encontrar en la zona comercial, dentro de la mina. Si es amante de esta piedra preciosa, se quedará maravillado con las delicadas piezas de joyería expuestas aquí en las diferentes vitrinas.

¡Para no olvidar la visita, en la zona comercial, usted podrá encontrarse con las más bellas y e inimaginables figuras talladas en sal; muchos souvenires de la mina y es casi imposible resistirse a llevar un recuerdo de este lugar que sin duda alguna es una verdadera Maravilla!

---
*Una tirolesa, canopy, o tirolina es  una polea suspendida por cables montados en un declive o inclinación. Se diseñan para que se impulsen por gravedad y puedan deslizarse desde la parte superior hasta el fondo mediante un cable, usualmente  de acero inoxidable.
Leer más

Si va a Bogotá por eventos, esto es lo que debe tener en cuenta

Bajo un cielo gris plomo en días lluviosos y azul intenso en las mañanas soleadas, la ciudad capital recibe diariamente visitantes nacionales y extranjeros que llegan a Bogotá con el interés de participar en Convenciones, congresos o eventos de formación profesional. Si es este su caso y su próximo destino de viajes es la ciudad capital, los siguientes consejos le permitirán organizar mejor su agenda y sacar mayor provecho a su estadía:

  • Antes de viajar, realice un presupuesto a conciencia de sus gastos en traslados y consumos, y de otras eventualidades que podrían presentarse de imprevisto. Una lista de chequeo le será de gran utilidad.

  • Infórmese sobre el estado del clima antes de viajar y empacar el vestuario apropiado para su evento. La temperatura en Bogotá oscila entre los 13°C y 18 °C, en las noches puede descender a niveles más bajos. Tenga en cuenta que los meses más secos son enero, febrero, marzo, y diciembre. Los más lluviosos abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

  • Asegúrese de elegir un hotel con ubicación estratégica que le permita estar más cerca del lugar de su evento o que al menos cuente con fácil acceso a los diferentes medios de transporte de la ciudad. Esto le ayudará a optimizar su tiempo en traslados de un sitio a otro.

  • Cargue sus dispositivos móviles, celular, tablet o computadora, con anticipación en caso de necesitarlos y no se olvide de portar siempre su cargador de batería.

  • Tenga clara la ubicación de su evento, asesórese con anticipación sobre el flujo de tráfico en la ciudad y trate de llegar como mínimo 15 minutos antes de la hora programada. Si cuenta con dispositivo móvil, ayúdese con su sistema de GPS.

  • En caso de actividades de formación escoja comidas ligeras y energizantes en el desayuno, de tal forma que le permitan mantener la concentración durante la jornada.

  • En eventos de formación, estudie su programa o la temática a tratar en el evento. Lea detalladamente el contenido de todas las comunicaciones que se presenten al respecto. No deje nada para la improvisación y mantenga la mente abierta al conocimiento.

• En Bogotá confluyen culturas de todas partes del país y del mundo, por ello, no deje escapar la oportunidad de conocer gente nueva durante su evento, intégrese e interactúe con los participantes. Permítase ampliar su círculo profesional, se sorprenderá con las personas maravillosas que podrá encontrar.

• Una vez concluido el evento y ya en la comodidad de su hotel o de regreso a casa, elabore un documento en el que quede anotado todo aquello que le haya parecido de interés: ponencias relevantes, posibles datos de investigación para abrir en un futuro, correos electrónicos de las personas que hayas contactado, páginas webs de interés, etc
Leer más

El Jardín Botánico más grande de Colombia se encuentra en Bogotá

Aún y cuando la ciudad capital se mueve al ritmo de la agitada vida moderna, Bogotá también cuenta con lugares fascinantes e ideales para encontrar la tranquilidad en medio del caos. Sitios que conviven entre los caminos de asfalto y las sofisticadas edificaciones de concreto.

Visitar los parques, los cerros y jardines de Bogotá es un plan perfecto para compartir y disfrutar de aire libre y la naturaleza, y entre ellos, el Jardín Botánico "José Celestino Mutis" es una de las joyas que sin duda disfrutará mientras se encuentre en la capital.

Ubicado en la sábana de Bogotá, el Jardín Botánico más grande de Colombia recoge su nombre del naturalista, matemático y astrónomo gaditano José Celestino Mutis. Abarca un área de 19 hectáreas aproximadamente y es un centro cultural fundado en 1955.

Es un lugar de investigación, educación, y ocio. Cuenta con talleres especializados en Botánica, proyectos ambientales, y exposiciones para los amantes de la naturaleza y las diversas especies de plantas. Dentro de los objetivos de este mágico lugar se encuentra fortalecer la educación ambiental en los ciudadanos, generar conciencia, conocimiento y compromiso en la conservación ambiental.

El jardín ofrece recorridos guiados con una duración de 2 horas aproximadamente, y se encuentra abierto al público de martes a domingo (Horarios habilitados Aquí)

El recorrido propone una visita a través de las distintas colecciones que se preservan en el Jardín, con enfoque en la diversidad que existe en la flora y fauna colombiana. Por ello cuenta con diferentes invernaderos climatizados a diferentes temperaturas donde se exhibe la flora de las diferentes regiones y pisos térmicos de País. Tómese una foto en la colección de rosas, uno de los espacios más importantes del Jardín Botánico, que cuenta con 73 variedades de esta flor entre otras especies ornamentales.

Con una programación especial, el jardín celebra los últimos Domingos de cada mes la Jornada especial denominada Jardín de Noche, un plan diferente y con múltiples actividades de entretenimiento que van desde la proyección de cine documental y recitales de poesías hasta presentaciones musicales, muestras gastronómicas y talleres literarios. Por lo general, la entrada a este evento en especial requiere inscripción y es totalmente gratis.

Para tener en cuenta:

• En el jardín no está permitido el ingreso de animales, ni juguetes o bicicletas, ya que pueden afectar las colecciones.
• El jardín cuenta con una cafetería - restaurante para el servicio de sus visitantes.
• Niños de 5 o menos años y adultos mayores de 62 años no pagan.
Dirección: Avenida Calle 63 No. 68-95, Jardín Botánico Jose Celestino Mutis Bogotá Colombia.
Leer más
Actualizando para continuar con su reserva